Estamos en el mes de la patria y las celebraciones conmemorativas a la Independencia de Honduras ya se sienten en todos los rincones de nuestro paÃs. Los colores azul y blanco se encuentran resaltando en cada centro educativo que forma parte de las festividades, se puede sentir el espÃritu patrio llenando el interior de los hondureños. Por eso consideramos importante que en estas fechas recordemos el trabajo de las personalidades hondureñas que a lo largo de la historia, forjaron lo que hoy en dÃa es nuestras amada Honduras.
Hace poco hablamos del gran General Francisco Morazán Quesada, un pionero en la unificación de Centro América a la cual amaba y soñaba verla como una sola gran nación. También hemos hablado de la grandiosa escritora hondureña Lucila Gamero de Medina, una talentosa escritora cuyos escritos han trascendido al tiempo y se han vuelto internacionales. El dÃa de hoy queremos hablar de un prócer con un importante legado, José Trinidad Cabañas.
Nacido, al igual que Morazán, en la ciudad de Tegucigalpa, el 09 de junio de 1805, sus padres eran José MarÃa Cabañas Rivera y Juana MarÃa Fiallos. Se casó con Petronila Barrios y con ella tuvo una hija llamada Julia Cabañas.
Cabañas Fiallos es uno de los próceres más destacados en la historia del paÃs y siempre será recordado como un magnÃfico militar. Fue presidente de la República de Honduras y un gran defensor de las ideas liberales, por lo que era partidario y un gran defensor de la unión de Centro América. Durante su época educativa, Cabañas estudio gramática latina, TeologÃa y filosofÃa en el legendario colegio Tridentino. Ingreso en el ejército en el año 1829 y se puso a las órdenes del General Francisco Morazán, a quien acompaño en sus batallas y luchó por sus ideales.
Durante su época como militar, Cabañas realizó diversas y muy grandes hazañas en el campo de batalla debido a su gran valentÃa y capacidad. Se dice que su batalla más renombrada y épica fue la del EspÃritu Santo, en El Salvador, el 06 de abril de 1839.
Tras la muerte mediante fusilamiento de su General Francisco Morazán, Cabañas se regresa a El Salvador y pasa varios años allÃ. Estando en dicho paÃs escucho la noticia de que el Congreso Nacional de Honduras lo habÃa nombrado Presidente de la República, por lo que regreso al paÃs para tomar posesión, el 01 de marzo de 1852. Durante su etapa de gobierno, Cabañas realizó muchas obras muy importantes, siendo las principales el fomento para la educación, la agricultura y también para la minerÃa.
A pesar de haber alcanzado grandes cargos en su vida civil y también militar, Cabañas vivió y murió también estando en la pobreza. Nunca deseó tomar parte de la pensión vitalicia que le era otorgada por el gobierno y manifestó que su mayor habÃa sido ser condecorado con el importante tÃtulo de Soldado de La Patria. Su capacidad como militar, asà como su buen corazón, trascendió las fronteras hondureñas y al haber vivido por varios años en El Salvador, dicho paÃs decidió poner su nombre a unos de sus departamentos.
El General José Trinidad Cabañas murió en la ciudad de Comayagua, el 08 de Enero de 1871, cuando tenÃa 65 años.
¿Recordabas la historia de tan importante personaje del desarrollo de nuestro paÃs? Déjanos saber tu opinión en la sección de comentarios. Te invitamos a leer nuestro articulo sobre: Curiosidades sobre Honduras que muy seguramente no conocÃas.
¡Comentarios de la comunidad!
Para poder comentar necesita ingresar a su cuenta, si no tienes una cuenta puede crear una