Honduras ha tenido grandes figuras que se han destacado a nivel nacional e internacional a través de la historia en nuestro paÃs. El general Francisco Morazán, el soldado José Trinidad Cabañas, el general Florencio Xatruch, todos estos marcaron un hito para la Honduras que tenemos hoy en dÃa y en dicha historia hay un personaje que, si bien nunca estudio, perteneció a la clase alta de la sociedad hondureña o tuvo algún cargo polÃtico, su amor por nuestra tierra lo llevó a convertirse en una de los sÃmbolos más importantes de Honduras, hablamos del Cacique Lempira.
Lempira fue un importante lÃder de la resistencia indÃgena que estaba en contra de la dominación española. Su zona de asentamiento indÃgena, a la cual defendió aguerridamente, fue una amplia y áspera extensión territorial del sur de lo que hoy en dÃa es el departamento de Lempira de Honduras. De acuerdo a historiadores hondureños, el Cacique Lempira, a quien también se le conocÃa como El Señor de la Sierra, era un hombre de mediana estatura, de espalda muy ancha y extremidades grandes y tonificadas, de temple muy fuerte, valiente, pero de buena razón.
Se cree que llegó a tener un máximo de 2 mujeres y murió aproximadamente entre la edad de 38 a 40 años en la fecha de los años 1500s sin que haya una fecha exacta que se pueda confirmar. Lempira era un lÃder nato, luchaba por la independencia de su tierra y su gente. Se dice que cerca de la fecha de 1537, luego de que un cacique aliado de Lempira falleciera, nuestro héroe nacional convocó a un impresionante número de 30,000 hombres de 200 pueblos diferentes para que pelearan unidos en contra de los españoles.
Al haber Lempira logrado persuadir a un buen número de hombres para luchar en contra de la conquista española, también logró unir a varias tribus cercanas entre las cuales se encontraban algunas que eran rivales de la tribu Cerquines, a la cual pertenecÃa Lempira, como la tribu Cares. Al lograr dicha unificación para luchar por su libertad, Lempira se ofreció en ser su capitán para conducirlos hacia la victoria y la ansiada libertad.
En su propuesta, Lempira se ofreció a afrontar el mismo los mayores peligros, pues consideraba que era inaudito y sobre todo inaceptable que tantos hombres valientes fueran sometidos por unos pocos extranjeros. Alistándose para tomar posición de batalla, los guerreros se fueron ubicando en distintos puntos estratégicos en sitios altos y fortificados a los que llamaron peñoles, siendo los puntos más importantes los de Cerro Gualapa, El Pico de Congolón, el cerro de Coyocutena y sobre todo el Peñón de Cerquin, el cual estaba dirigido por el mismÃsimo Lempira.
Por supuesto que los conquistadores españoles estaban al tanto de lo que se estaba llevando a cabo en su contra, por lo que para poder acelerar el proceso de conquista, habÃa que apoderarse de la fortaleza de Lempira, por lo que designaron al capitán Alonso Cáceres. Este con sus soldados lograron sitiar dicho punto por 6 meses, resistiendo los indios y sus familias ante la fuerza española además de causarles varias bajas entre los europeos.
Viendo los españoles que no lograban el sometimiento de los indios, decidieron que era hora de emplear las malas costumbres traÃdas del nuevo mundo y aplicarlas en Lempira, iban a tomar dicha fortaleza a traición ya que sabÃan que era la principal y que estaba a cargo del lÃder indÃgena de toda la zona. Para ello, dispusieron que un soldado español se acercarÃa con su caballo a la roca donde se encontraba de pie Lempira observando el panorama para proponerle una propuesta de paz.
Esa serÃa la trampa, pues mientras el soldado le hacia la proposición a Lempira, otro soldado cabalgando le dispararÃa con su arcabuz a lo lejos, matando asà de un disparo, que algunos dicen fue en la frente, a uno de los héroes más representativos de nuestra historia. Al haberse logrado el cometido y asesinado al lÃder indÃgena, su numerosa tropa de disperso por los montes y luego finalmente se rindieron ante la conquista española.
Y es asà como pasó a la historia este importante cacique que murió defendiendo su pueblo y su gente. Su valentÃa fue tan admirada por las generaciones venideras que incluso dieron su nombre a la moneda nacional de Honduras.
¿Recordabas la historia de este héroe nacional? Déjanos saber tu opinión en la sección de comentarios. Te invitamos a leer nuestro articulo sobre: Lucila Gamero de Medina.
¡Comentarios de la comunidad!
Para poder comentar necesita ingresar a su cuenta, si no tienes una cuenta puede crear una