Banda Blanca es un grupo musical hondureño conocido por su extremadamente popular canción "Sopa de Caracol", que alcanzó gran reconocimiento a nivel internacional.
Shin nació y creció en Japón y en su etapa educativa viaja a Estados Unidos para prepararse académicamente, para el año 2007 y por motivos académicos decide viajar a Honduras
Su nombre es Jafet Martínez y este catracho es originario del municipio José Santos Guardiola en el departamento de Islas de la Bahía y recientemente ha firmado un contrato con la Academia Preparatoria de Miami
Este magnífico científico hondureño nació en la ciudad capital de Honduras, Tegucigalpa y desde muy pequeño resaltó en sus estudios educativos, desde esos entonces ya estaba demostrando sus enormes capacidades.
Teófimo López ha triunfado de una forma increíble, todo mientras aprovechaba cada oportunidad que tenía para decir el enorme orgullo que sentía de ser catracho
Alex Cubas es un investigador del Museo de Entomología de la UNAH y fue el que hizo el descubrimiento de la nueva especie de araña en el municipio de Santa Ana
Estamos acostumbrados a escuchar los nombres de genios hondureños como Sir. Salvador Moncada o el de la bella dama Mary Lorena Vallecillo trabajando para Harvard
Para don Teófilo, sus perras son más que todo cuentos que señalaban una problemática social, son muy graciosos y hacen que la gente se distraiga fácilmente al escucharlos
Una sampedrana nacida el 17 de mayo de 1990, comenzó a hacerse conocida gracias a sus tutoriales de belleza a través de su canal de YouTube
Pero más allá de ser una exitosa doctora en química, es una mujer poderosa que encuentra la fuente de su fuerza e inspiración en su familia, sus hijos, esposo y padres.
La Marimba Usula Internacional tiene mucho tiempo en este rubro, más de 40 años de generar buena música y poniendo el ambiente en todo acto cívico
Don Jorgito, nació en la ciudad de Tegucigalpa un 15 de febrero de 1940 y era conocido por el gran cariño de sus seguidores, fue uno de los personajes más míticos e ilustres que han existido en la radiodifusión en toda Honduras
Estas bellas catrachas se han abierto un hueco en el mundo de la moda, participando con su belleza y magnífico porte en las pasarelas más reconocidas del mundo, su modelo de vida y a lo que se dedican son un ejemplo
Hablar sobre José Zuñiga es hablar de un artista con un gran corazón pero sobre todo con mucho orgullo por sus raíces catrachas, algo que ha dejado claro en diversas ocasiones. José nació en nuestro país en el año 1965 pero a la edad de 7 a...
El Venado Cola Blanca es un tipo de animal mamífero que permanece muy activo durante el día y su área de hábitat suele ser los bosques secundarios, por lo que es un animal muy apetecido para la caza
La industria bananera de Honduras es un sector importante para la economía del país. Se destaca por ser uno de los principales exportadores de bananas a nivel mundial.
En Honduras también existe un lugar en el que, una vez por año y sin falta, llueven peces como si fueran gotas de agua cayendo del cielo.
A continuación, presentamos una galería de imágenes de la bandera de Honduras, que capturan su belleza y significado en diferentes contextos y situaciones.
Este platillo posee una de las recetas más deliciosas en sabor así como también en cultura, pero no solamente eso sino que también es un alimento muy saciador porque es muy abundante y perfecto para disfrutar con toda la familia.
Estas Cuevas fueron una especie de Campo Santo (nombre con el que se le conoce en ocasiones a los comentarios) para los aborígenes locales, aproximadamente unos 900 años antes de la llegada de Cristo al mundo.
El río Motagua es uno de los ríos más importantes de Honduras. Se extiende desde Guatemala hasta el Mar Caribe, atravesando una parte significativa del territorio hondureño, por eso se considera que nuestro país es dueño mayoritario de la extensión del río.
El Cipitío es un personaje mítico en la cultura hondureña, conocido por su forma de niño y sus pies al revés. Se dice que es un espíritu travieso y astuto que vaga por las montañas y la selva, jugando trucos y realizando acciones malintencionadas.
La Chimeneas Gigantes se han convertido en una hermosa tradición, la exposición de estas obras maestras más la quema de las mismas son la máxima representación de un legado cultural que nace en el departamento de Santa Bárbara
La guerra entre Honduras y El Salvador, conocida como la "Guerra del Fútbol", ocurrió en 1969 y tuvo lugar principalmente debido a tensiones políticas, sociales y económicas, aunque un partido de fútbol fue el desencadenante inmediato de la misma.