Es así como Honduras se convirtió en un prolífico país en la producción de café con un valor tan importante que la ubica en el 5 lugar de los principales países productores de café a nivel mundial
El gifiti, o también conocido como guiffity, es una bebida compuesta por una mezcla de diversas hierbas entre las que destacan la manzanilla y el anís, además de unas especias, las cuales se remojando en un destilado que es muy popular dent...
La baleada hondureña es un referente de la gastronomía catracha en el mundo, y muy conocida por todos los extranjeros en el mundo, con su peculiar sabor que le encanta a cada persona que degusta de ella en sus diferentes presentaciones.
La industria bananera de Honduras es un sector importante para la economía del país. Se destaca por ser uno de los principales exportadores de bananas a nivel mundial.
Comayagua fue fundada en el año de 1537 por un capital general español de los encargados de la colonización en nuestro país, de nombre Alonso de Cáceres.
Estas frutas exóticas tienen una gran importancia en el país, tanto en términos de nutrición como en el ámbito económico y cultural, contribuyendo a la identidad y el bienestar de la nación.
El Parque Nacional Cusuco es un ecosistema natural que se encuentra al suroeste de San Pedro y es un sitio protegido de Honduras que cuenta con un grande y muy variado tipo de especies animales así como también vegetales que hacen de el mismo un lugar de belleza sin igual
La popular ciudad de Comayagua es uno de esos sitios de Honduras que posee un enorme y fantástico atractivo con motivo colonial que la han convertido en una ciudad perfecta para el turismo en general.
Lempira fue un importante líder de la resistencia indígena que estaba en contra de la dominación española. Su zona de asentamiento indígena, a la cual defendió aguerridamente, fue una amplia y áspera extensión territorial del sur de lo que hoy en día es el departamento de Lempira de Honduras.
En Honduras también existe un lugar en el que, una vez por año y sin falta, llueven peces como si fueran gotas de agua cayendo del cielo.
La sociedad Pech es una etnia que ha permanecido en Honduras por más de 3.000 años aproximadamente habitando una parte del territorio nacional de la cual aún conservan unas partes.